Algo nuevo, algo viejo, algo prestado y algo azul. Seguro que te lo han repetido un montón de veces, pero ¿De dónde viene todo eso? ¿Conoces todas las tradiciones que se realizan en las bodas?
LA NOVIA, DE BLANCO
¿Sabías que la tradición de que la novia lleve un vestido blanco (link) el día de su boda es relativamente moderna? Fue la Reina Victoria de Inglaterra en 1840, la que usó el blanco en su vestido el día de su boda con el príncipe Alberto.
El color habitual en la realeza era el rojo (aunque también se usaban otros colores), así que rompiendo con la tradición, se convirtió en toda una influencer de la época. Pero, hasta el s. XX, el blanco no fue el color tradicional en todas las clases sociales. De hecho, seguramente algunos de vosotros tenéis por casa fotos o cuadros de vuestros abuelos del día de su boda y ellas no iban de blanco (el negro, por sorprendente que parezca, era más habitual).
Así que, lo de asociar el blanco a la pureza y virginidad de la novia, nada tiene que ver con el origen del vestido blanco.
…las fechas en las que se celebraban las bodas solían ser en mayo y junio, más o menos como ahora, ¡pero era así para que coincidiese con el primer baño del año!
EL VELO
En la actualidad es un accesorio más que se lleva o no dependiendo del estilo de la boda o del vestido de la novia o incluso para darle un toque clásico a vestidos de novia que en la actualidad pueden no ser vestidos, sino un mono, o un traje pantalón por ejemplo.
Algunas novias lo usan cubriendo su cara y otras en el pelo adornando el recogido y hacia atrás. Pero el origen del velo se remonta a Roma y la antigua Grecia y lo usaban para protegerse de envidias y «mal de ojo», ahora la envidia no se lleva (o igual si, pero no hay comprobación científica que nos proteja de ello)
En algunas épocas ha cumplido un papel simbólico y protagonista; en una parte de la ceremonia se cubría a la pareja con el velo como símbolo de protección. Más adelante se asoció el velo al recato (uuff que antiguo y rancio suena esto, ¿verdad?)
Ahora, el llevarlo o no, depende de tu gusto, pero vamos como quien elige llevar el pelo recogido o suelto.
LAS ALIANZAS
Lo de los anillos trae tela. Hay un monton de versiones, así que vamos a haceros un resumen. Es una tradición que pese a su antigüedad aún perdura y parece que su origen está en Egipto. Usaron el círculo como forma perfecta que simboliza la unión y el amor que nunca termina. Y lo de ponerlo en el dedo anular fue cosa de los romanos, por la vena amoris que unía el dedo anular con el corazón (ooohhh qué bonito, ¿verdad?)
EL RAMO
Los orígenes de esta tradición no son tan románticos. Os ponemos en situación: Edad Media y, ¿cómo decirlo? su poco amor por la higiene personal. Efectivamente, se usaban las flores para tapar el olor corporal. Flores en el ramo, en el carruaje, ¡donde fuera necesario!! Hemos de decir de paso, que las fechas en las que se celebraban las bodas solían ser en mayo y junio, más o menos como ahora, ¡pero era así para que coincidiese con el primer baño del año! En fin, dejémoslo aquí. Está claro que ahora la tradición del ramo se aleja a la de sus orígenes. Además cobra protagonismo durante la celebración porque las novias lo lanzan o lo entregan para saber quién será la próxima en casarse, ya sabes por eso de que una boda trae otra boda.
Es fácil cumplir con estas tradiciones, porque normalmente se llevan a cabo con el vestido y el resto de accesorios que lleva la novia.
ALGO NUEVO, ALGO VIEJO, ALGO PRESTADO Y ALGO AZUL.
Vamos a intentar reunir estas tradiciones en una, porque realmente las conocemos así, ¿verdad? Es fácil cumplir con estas tradiciones, porque normalmente se llevan a cabo con el vestido y el resto de accesorios que lleva la novia.
Empecemos por «algo nuevo»: se dice que esto representa la nueva vida en común de la pareja, la ilusión por un nuevo comienzo. Esto nos lleva a «algo viejo» que enlaza con lo anterior, es decir que pese a que la novia le espere una nueva vida, no se deja atrás a su familia, y amigos que representan su infancia y sus raíces (si para este momento la abuela te regala algo suyo, las lágrimas están aseguradas).
Otro momento emocionante es cuando tu amiga te da ese «algo prestado». La tradición dice que ese algo prestado se lo entrega a la novia alguna amiga felizmente casada para darle buena suerte en su matrimonio. Pero luego hay que devolverlo, ¿eh?
Y por último, «algo azul», ¿por qué algo azul? Dicen que el azul simboliza la fidelidad, el compromiso, la constancia, el amor y la pureza, y lo puedes llevar en algún detalle del vestido, en el ramo, en la liga, los zapatos, el pelo…
Estas son solo algunas de las tradiciones, quizás las más conocidas, pero hay muchas más. ¿Las conocíais? ¿Nos sabrías decir alguna más? Seguro que sí, de hecho, podemos hablar del resto en otro post, ¿qué te parece?